
La editorial Itaca nació en 1983 por iniciativa de un grupo de académicos universitarios con la finalidad de promover en nuestro país el desarrollo de la cultura y el pensamiento crítico. Comenzamos publicando durante tres años tres libros y cinco números de una revista de literatura, arte y análisis científico-social. En 1993 iniciamos la publicación de folletos de teoría social y sobre la problemática social contemporánea y desde 1997 retomamos la edición de libros. En cerca de doce años hemos publicado más de 120 títulos.
Nuestras colecciones son Pensamiento Crítico, relativa a autores y obras fundamentales para las ciencias sociales; Crítica de Nuestro Tiempo, dedicada a problemas contemporáneos; Filosofía, que recoge aportes de la más alta calidad en esta disciplina; Literatura, con obras que apuestan por nuevos rumbos en la narrativa y en la poesía; México, dedicada al análisis crítico de la problemática nacional; Psicología, que ofrece obras básicas e investigaciones originales, y Crítica de las Ideologías, que reúne trabajos de análisis de las ideologías modernas.
Nuestras prioridades son la calidad del contenido y del proceso editorial y la eficiencia de la distribución. Además de nuestro fondo, distribuimos títulos de otros sellos editoriales en más de 60 librerías de la Ciudad de México y de 20 en el interior de la república.
Entre nuestros autores están clásicos como Karl Marx, Walter Benjamin, Max Horkheimer y Karel Kosík; pensadores clave en los debates contemporáneos como John Berger, Mauricio Beuchot, Bolívar Echeverría, Joseph Ferraro, Jorge Juanes, Adolfo Sánchez Vázquez y Jorge Veraza; científicos sociales como Alejandro Álvarez, Andrés Barreda, Armando Bartra, Adolfo Gilly, Max Ortega y Ana Alicia Solís; investigadores psicólogos como Giovanni Boria, Gianfranco Verrua; poetas y escritores como Jaime Augusto Shelley, Ramón Vera y Hermann Belinghausen; analistas políticos como Raúl Álvarez Garín, Raúl Jardón…
Hemos coeditado con la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la Universidad Autónoma Chapingo, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, El Colegio de Jalisco.